FERIA DEL CONOCIMIENTO DEL 27 AL 29 DE
SEPTIEMBRE
El cantante italo-argentino de rock, Piero, fue el encargado
de abrir la feria y coreando sus canciones, niños y adultos se conectaron con
el lema de feria.
La Ministra de Educación Nacional, María Fernanda Campo,
manifesto:
“En esta feria queremos hacer un reconocimiento a la labor
de todos los docentes del país, al importante papel que juegan en la vida de
cada uno de nosotros. Durante estos tres días los 3.000 tutores y 100
formadores de Todos a Aprender, compartirán sus experiencias vividas hasta
ahora con la implementación del Programa en cada uno de los 833 municipios
donde tiene presencia”
Las filas para entrar a las conferencias y al concierto de
Piero, eran extensas, pues al espacio de reflexión sobre los avances y retos
del programa, se invitó además, a un padre de familia, un estudiante, un rector
y un docente de cada uno de los 4.382 establecimientos educativos.
Durante los tres días que duró la Feria, además de la agenda
académica de conferencias y conversatorios, hubo ruedas de conocimiento para el
intercambio de experiencias entre tutores, formadores, rectores, docentes y
secretarios de educación, en los que primará el diálogo y el intercambio de
saberes. Así mismo, salones interactivos y conciertos musicales entre los que
se encuentran Piero, los Niños del Vallenato y la orquesta Sinfónica de Cafam.
El objetivo del Ministerio de Educación es que Colombia
respire educación y que este tipo de eventos se realicen con el fin de
apostarle al desarrollo del país en este tema.
Expertos nacionales como Jaime Niño Diez, exministro de
educación; Francisco Cajiao, rector de la Fundación Universitaria Cafam; y
Julián de Zubiría, director de la Fundación Alberto Merani, trabajaron en los
distintos espacios para propiciar intercambio de conocimientos alrededor de la
calidad educativa. Por otro lado, Federico Malpica Basurto, Doctor en Ciencias
de la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona; Raúl Domingo Motta,
Doctor en Letras de la Universidad del Salvador, Argentina; y Enrique Rentería
Castro, Doctor en Educación y Acreditación de Instituciones Educativas de la
Universidad Nacional Autónoma de México, fueron los expertos internacionales
que conversaron con los maestros y con la comunidad educativa.
El Instituto Integrado de
comercio tuvo como
representante a la
docente Patricia Rodríguez
Ángel, quien asistió
a diversas actividades
y almacenó memorias para
luego compartir con sus compañeros,
además se recibió
la formación para que
nuestro rector inicie
el diplomado en
gestión ofrecido, de manera
gratuita, por la
Universidad de la
Salle en convenio
con la editorial Magisterio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario