Instituto Integrado de Comercio de Barbosa
Visión:
El Instituto Integrado de Comercio de Barbosa Santander, al 2015 aportará a la comunidad personas capaces de
desenvolverse adecuadamente en sociedad,
competentes laboralmente en alguna de las habilidades que ofrece la institución y en las habilidades que se ha formado integralmente,
de tal forma que propicie el cambio social, económico, político
y cultural que necesita nuestro país.
Misión:
Formar personas competentes en el saber académico y técnico en comercio e
informática, con calidad y talento
humano para la competitividad, de acuerdo con los requerimientos del sector
productivo, enmarcada en una estructura de valores sociales y éticos comprometidos con la paz y el desarrollo de
nuestro país.
Objetivo
general de la Institución
• Organizar la institución educativa de acuerdo con las
normas vigentes del M.E.N., teniendo en cuenta
las necesidades de la comunidad, para mejorar los procesos de enseñanza- aprendizaje, que conlleven a la formación integral de la persona sin discriminación
alguna; por medio de planes, programas,
actividades curriculares y extracurriculares.
Objetivos
específicos de la Institución
• Organizar y promover la participación
democrática de la comunidad educativa para la toma de decisiones
• Desarrollar estrategias de
planificación a nivel macro y micro que permitan el logro de los objetivos
institucionales, en concordancia con todos los componentes del PEI.
• Orientar a los estudiantes en áreas
del desarrollo, socio afectivo
psicomotor y cognoscitivo, mediante la aplicación de los programas de
las asignaturas con el fin de alcanzar
su autorrealización y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida.
• Fortalecer el sentido de pertenencia
institucional, programando actividades que contribuyan a la construcción de la identidad cultural, regional y
nacional.
• Propiciar el cambio de mentalidad y actitudes de la comunidad educativa mediante la elaboración y ejecución de proyectos
transversales y pedagógicos junto con la aplicación de planes de desarrollo y
convenios institucionales.
· ¿Qué hemos estado haciendo?
VISITA 1
PROGRAMA TODOS
A APRENDER
PROGRAMA PARA
LA TRANSFORMACIÓN DE LA
CALIDAD EDUCATIVA
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: Instituto Integrado de
Comercio
NOMBRE DE LA TUTORA: Adriana Silva Garcés
LUGAR Y FECHA: Barbosa, vereda Cristales, febrero 18 al 22
INFORME DESCRIPTIVO DE LA ACTIVIDAD
Día primero, febrero 25 de 2013:
-5:00 am – 11:00 am. Desplazamiento del
lugar de residencia
a la Institución Educativa.
-2:00 pm- 4:00
pm: Reunión con el
almacenista para determinar
las condiciones en las
que se recibieron los libros del
plan semilla y
hacer estudio visual del
mismo. (Hora)
4:00 - 5:00 pm. Ubicar el
manejo del material
del PTA
-5:00- 5:30 pm. Revisión de material
para organizar la
caracterización de la institución (planes de
estudio, PEI).
Día Segundo, febrero 26 de 2013:
-7:00 am- 12:30 pm: Visita
de balance a la
sede G (Ana Silvia Díaz)
Temas abordados: Maleta aprender a
jugar, evaluación diagnóstica uso
libro nivelemos, plan de aula 2013, Proyectos de aula 2013.
-2:00 pm- 5:00 pm:
Reunión con docentes
de la comunidad
de aprendizaje, para
sondeo de dudas, evaluación de
expectativas del PTA, Revisión de
avances. Taller: ¿Qué tengo en cuenta para una
clase ideal? La planeación pertinente. Generar un producto.
Día tercero, febrero 27 de 2013
-8:00 am - 10:00 pm:
Encuentro con el
rector de la institución, para analizar
los alcances del programa,
establecer cronograma 2013, revisar
evaluación de desempeño y definir
las evidencias, concretar jornadas de
formación con la comunidad de
aprendizaje.
-10:30 am – 12:30 pm. Visita
de balance la sede F (Isabel Pinzón Ramirez). Temas abordados: Maleta aprender a
jugar, evaluación diagnóstica uso
libro nivelemos, plan de aula 2013, Proyectos de aula 2013.
Día cuarto, febrero 28
de 2013
-7:00 am- 12:30 pm: Visita de
a la sede D (Patricia Rodríguez Ángel) Temas
abordados: Maleta aprender a jugar,
evaluación diagnóstica uso libro nivelemos, plan de
aula 2013, Proyectos de aula
2013.
- 2:00 pm – 5:30 pm: PNLE
y balance de
actividades. Concretar políticas
de uso del plan
semilla. Determinación del proyecto lector
institucional (aporte al PNLE). Planear un
taller para toda
la comunidad educativa, para
dar a conocer la colección
semilla a los estudiantes.
Día quinto, marzo 01 de 2013
-8:00- 9:00 am Encuentro con el
rector para verificar
cumplimiento de la agenda hacer
cierre de la jornada,
establecer conclusiones y proyectar
próxima visita. Diligenciar
cumplido.
-10:00- 12:30 Sistematización
de la caracterización Institucional.
-1:00 pm. Regreso a lugar de residencia.
OBSERVACIONES:
-
Una parte
considerable del tiempo
destinado a las reuniones
con docentes se ocupó
en resolver dudas
del material recibido y reorganización del mismo.
-
La docente
Bertha Lilia Sanabria
Vargas fue trasladada
a la secundaria y en
su reemplazo ( previa
autorización de rectoría) quedó
focalizada la docente Sandra Barbosa
Lopez, sede B, Escuela El Centro.
-
Se realizó
revisión del inventario de
materiales y se
hace necesaria una
reorganización del mismo a
través de comunicaciones directas
entre docentes interesados.
-
Las docentes
participantes acudieron cumplidamente
a las reuniones
programadas, muestran interés,
compromiso y disposición ante los
programas planteados.
-
La próxima
visita de acompañamiento queda
acordada en consenso
con la rectoría
para la semana del
11 al 15 de
Marzo del presente
año.
VISITA
2
LUGAR Y FECHA: Barbosa,
vereda Cristales, Marzo 11 al 15
de 2013
INFORME DESCRIPTIVO DE LA ACTIVIDAD
Día primero, 11 de
marzo de 2013:
5:30 a.m a 11:30 Desplazamiento de la tutora desde el
lugar de residencia (Piedecuesta) a la Institución focalizada. (Ins. Comercio-
Barbosa).
2:30 p.m. a 5:30 pm. Reunión con la CDA para desarrollar
el taller de EBC en Lenguaje y Matemática e identificar su importancia en la
planeación pertinente.
Día segundo, 12 de marzo de 2013:
7:30 a.m. a 12:30 pm. Visita a la sede C, Escuela Santa
Fe, docente Elvia Tellez Marín. Temas abordados: Plan de aula 2013, seguimiento
a materiales PTA y PNLE Sondeo de dudas y expectativas.
2:30 pm a 5:30 pm Reunión CDA para: revisión de tareas
visita anterior, estudio de clase, observación y discusión de video de apoyo,
Preparación de material para clase modelo.
Día tercero, 13 de marzo de 2013:
7:30 am a 10:30 am. Visita a la Sede E, Gaitán, profesora
Rubiela Amado. Objetivo, observar y grabar la clase modelo sobre magnitudes
para quinto grado.
10:30 am a 12:30 pm Hacer seguimiento del uso del
material PTA y PNLE , entrevista con el coordinador y algunos docentes., sonde
de expectativas.
2:30 pm a 5:30 pm Reunión con la CDA para fortalecer el
estudio de clase, observar el video, precisar conclusiones y reformulación de
una planeación de clase para tres sesiones, integrando el uso de materiales educativos.
Día cuarto, 14 de marzo de 2013:
7:30 a 12:30 Visita a la sede H, Pozo Negro con la
docente Ayda González, quien labora con los seis grados. Temas abordados:
seguimientos a los materiales PTA Y PNLE . Sondeo de dudas y expectativas para
el presente año respecto al programa. Plan de aula 2013.
2:30 p.m a 5:30 pm. Reunión con el equipo base del PNLE
para abordar los siguientes temas: revisión de tareas visita anterior,
consolidación de las políticas de uso de la colección semilla, avances del
proyecto lecto escritor Institucional, taller: la lectura en voz alta,
asignación de tareas para próxima visita.
Día Quinto, 15 de marzo de 2013:
7:30 am a 10:30 am. Visita (1) a la sede C, el Centro,
Profesora Sandra Barbosa, docente de grado segundo. Temas abordados:
seguimiento al uso de materiales PTA Y PNLE, Plan de clase 2013, expectativas y
sugerencias del programa. 10:30 a.m – 12:30 pm Visita al Rector en la sede
principal. Temas abordados: Organización de hoja de vida de la tutora con
evaluación de desempeño, reporte escrito de la jornada realizada en la semana,
compromisos y cumplido.
OBSERVACIONES:
- La docente
Ayda Gonzalez no se presentó a algunos encuentros por motivos
de salud. Presentó incapacidad.
- La reunión programada para el día
viernes con el rector, debió realizarse el
jueves ya que el
programa PTA, requería la presencia
del directivo en Bucaramanga.
- Atendiendo
a los cambios en la agenda
quedó aplazada la visita a la
sede H, Pozo
Negro, docente Ayda Gonzalez Ariza para la
próxima visita.
- Los docentes
pertenecientes a CDA y a PNLE
cumplieron a cabalidad con las
tareas asignadas en la primera
visita.
- Las coordinadoras
de las diferentes
sedes han manifestado su
permanente colaboración y atención
en los requerimientos del programa.
Visita
3
LUGAR Y FECHA: Barbosa, vereda Cristales, Abril 22 al
26 de 2013
Día primero, abril 22 de
2013:
-5:00 am – 11:00 am.
Desplazamiento del lugar de
residencia a la
Institución Educativa.
-2:00 pm- 5:30
pm: Reunión con la comunidad de
aprendizaje para concretar el formato de
planeación de clase y desarrollar el taller sobre la caja de herramientas
didácticas. Refuerzo sobre los
EBC en lenguaje
y los lineamientos curriculares.
DESARROLLO DE LA
AGENDA: se reunió la
comunidad de aprendizaje, formada por 5 maestros focalizados
y una participante voluntaria,
para compartir la
experiencia de la
preparación de la secuencia
didáctica que había
sido dejada de
tarea, se ajustó al
formato de planeador propuesto
por el ministerio,
además se hizo
el refuerzo pertinente
a las EBC
de Lenguaje que ya
habían sido socializados
en una anterior oportunidad. Se dio a
conocer la caja de
herramientas y se
acordó trabajar desde
la secuencia didáctica, pero teniendo en cuenta las
partes prácticas de las demás
herramientas. Los docentes manifestaron confusión con el
diseño del formato ya que
ellos están acostumbrados
a planear de una
manera más sencilla ( a criterio de los docentes) Se
determinó en la próxima sección hacer
el ejercicio de planeación. No se presentó por
parte de la comunidad de
aprendizaje la docente
Sandra Barbosa por
motivos de incapacidad médica.
Día
Segundo, abril 23 de 2013:
-7:00 am- 12:30 pm: Visita
de acompañamiento a la sede H,
Pozo Negro (Ayda González Ariza) Temas abordados: Aplicación del PTA en
aulas de clase
multigrado, organización de
un preparador de
clase practico para
seis niveles y que
permita el desarrollo
adecuado de las competencias
en lenguaje y
matemática. Seguimiento al uso del
material ofrecido por el
programa. Desarrollo del taller de
lectura y escritura “ Leer me hace feliz”
2:00 pm- 5:00 pm:
Reunión con docentes
de la comunidad
de aprendizaje, para ejecutar el taller
sobre didáctica del
lenguaje, exploración y ejecución de algunas
actividades que ayudan
a desarrollar las
competencias en lenguaje.
Desarrollo de la fase
1 del estudio
de clase, donde
se partirá de un
tema que sea
difícil para enseñar
a criterio de la CDA.
DESARROLLO DE LA AGENDA: Se
realizó la visita a la
sede H, escuela
Pozo Negro, la docente Ayda González cuenta
con 23 estudiantes, en los seis
grados, no recibió
maleta aprender y
jugar, hace uso del material
aportado por el programa. se realizó un
ejercicio de lectura a
partir del cuento de
la vendedora de
cerillas y se
aplicó una muestra similar
a las pruebas
saber.
En la jornada
de la tarde se
reunió la comunidad de
aprendizaje para aplicar el taller de didáctica de lenguaje. Se
realizó un ejercicio de preparación de clase
y se llegaron a
acuerdos para poder
hacer del formato
sugerido por el MEN
de tal manera
que sea útil
para los maestros. Se realizó con
los docentes el ejercicio del ajedrez de la narración y se
compartió con los docentes algunas estrategias didácticas para el
desarrollo del lenguaje escrito.
Día tercero, abril 24 de 2013
-7:00 am - 8:00 pm:
Encuentro con la rectora encargada de la
institución, para analizar los
alcances del programa y
presentación de la agenda a
desarrollar en la semana
8:30 am – 12:30 pm. Visita
de acompañamiento la sede F (Isabel Pinzón Ramírez). Temas abordados: actividades
que me permiten evaluar
el desarrollo de competencias
matemáticas y del lenguaje en
mis estudiantes. Taller de lectura: “Leer me
hace feliz”
DESARROLLO DE LA AGENDA: a las 8: am
se realizó la reunión con la rectora encargada,
profesora Beatriz Ariza, se presentó
el trabajo programado para la
semana, se resolvieron
dudas al respecto.
Seguidamente se llevó a cabo
la visita a la
docente Isabel Pinzón, se desarrolló el
taller "leer me hace feliz". A partir del cuento "la
vendedora de fósforos" los
niños escribieron un nuevo final. Se hizo evidente
que los niños están participando de lecturas relacionadas con la colección semilla. Además se
aplicó un simulacro de
pruebas saber y se
realizó su análisis
respectivo.
En la jornada de la tarde
se programó un
encuentro adicional con la
profesora Elva Téllez Marín para socializar
y aclarar dudas
sobre el formato
de planeación. El cual ha
generado mucha inquietud
e incertidumbre entre
las docentes focalizadas.
Día
cuarto, abril 25 de 2013
7:00 am- 12:30 pm: Visita de
a la sede G,
Escuela Buena Vista (Prof. Ana Silvia Díaz) Temas abordados: actividades que me
permiten evaluar el
desarrollo de competencias matemáticas
y del lenguaje en mis
estudiantes. Taller de lectura:
“Leer me
hace feliz”
2:00 pm – 5:30 pm: Reunión
con el equipo base
del PNLE y
balance de actividades realizadas hasta el
momento partiendo de la
lectura en voz alta. Revisión de tareas
y taller de refuerzo
del acompañamiento 2.
DESARROLLO DE LA AGENDA:
se desarrolló la vista
a la sede
G, La docente
Ana Silvia Díaz se encuentra
trabajando con 21
niños, a quienes
se les aplicó el
taller “leer me hace feliz"
y demostraron un buen desempeño en
el ejercicio, concentración y
disciplina. Además se
aplicaron ejercicios para
identificar debilidades en el desarrollo de competencias
matemáticas y del lenguaje,
una vez socializados
los ejercicios con
los niños se acordó con
la docente las
posibles acciones para mejorar los procesos.
En la reunión de
PNLE , hicieron presencia todas
las docentes vinculadas
al programa, se hizo
balance de las actividades adelantadas
en el marco del proyecto
Lecto escritor Institucional. Se hizo
evidente el compromiso de
toda la institución con las actividades
del proyecto. La
tutora aplicó el taller
de la lectura
de imágenes y
dio las orientaciones
acerca de los aportes
que se deben
vincular al proyecto.
Día
quinto, abril 26 de 2013
-7:00- 8:00 am
Encuentro con la rectora encargada para
verificar cumplimiento de la agenda
hacer cierre de la
jornada, establecer conclusiones y proyectar
próxima visita. Diligenciar
cumplido.
9:00- 12:30 Visita a
la sede B,
Escuela el Centro, Prof. Sandra Barbosa: Temas abordados: actividades que me
permiten evaluar el
desarrollo de competencias matemáticas
y del lenguaje en mis
estudiantes. Taller de lectura:
“Leer me
hace feliz”.
Visita 4
LUGAR Y FECHA: Barbosa, vereda Cristales, Mayo 20 al 24 de 2013
OBJETIVOS:
Día primero, mayo 20 de
2013:
-5:00 am – 11:00 am. Desplazamiento del lugar
de residencia a
la Institución Educativa.
-2:00 pm- 5:30 pm: Reunión con la comunidad de
aprendizaje para Revisión de tareas y compromisos acordados en la
visita tres. Acompañamiento al plan de mejoramiento continuo en didáctica de
Lenguaje y Matemáticas (anexo 5 - 6 primera visita), desarrollar
el taller sobre
didáctica de la matemática parte 1 correspondiente a Pensamiento
Espacial y Pensamiento numérico, y Pensamiento Numérico y Pensamiento
Variacional.
DESARROLLO
DE LA AGENDA: A partir de las
2:00 pm se reunió
la CDA para socializar las
ejercicios de preparación de clase y
aclarar dudas, se
revisaron los avances
de los compromisos
planteados para el año en curso
y se desarrolló el taller de
didáctica de matemática, se compartieron actividades que se
pueden realizar con los
niños. Además de evidenció
el compromiso y cumplimiento por parte
de los docentes con el
programa.
Día
Segundo, mayo 21 de 2013:
-7:00 am- 12:30 pm: Visita
de acompañamiento a la sede ,
Marsella, docente Patricia
Rodríguez Ángel, Temas abordados:
Aplicación de la prueba
diagnóstica de transición. Seguimiento
al uso del material
ofrecido por el programa. Desarrollo del taller , “lectura
animada”
2:00
pm- 5:00 pm: Reunión con docentes
de la comunidad
de aprendizaje, para ejecutar el taller
sobre didáctica de
la matemática, fase 2 Pensamiento Aleatorio. Elaboración de compromisos y tareas comunidad PTA.
DESARROLLO DE LA AGENDA
Se llevó a
cabo la visita
a la sede D,
Escuela Marsella para hacer
acompañamiento de aula a
la docente Patricia Rodríguez
Ángel, se realizó con
un grupo de 8
niños 6 de las
actividades propuestas por la
prueba diagnóstica para
transición. El ejercicio del
taller de lectura
animada no se alcanzó
a realizar.
En la jornada de la
tarde se reunieron las
docentes de la
CDA, para concluir con el
taller en didáctica de la matemática y preparar el
primer momento de
un estudio de clase
que será aplicado
en el aula de la profesora
Patricia Rodríguez en la próxima
visita. Se acordó con las docentes enviar las
preparaciones por correo
de las clases
enfocadas al fortalecimiento de los pensamientos
matemáticos en los estudiantes.
Día tercero, mayo 22 de 2013
7:30 am – 12:30 pm. Visita
de acompañamiento a la sede C (Profesora Elva
María Tellez). Temas
abordados: actividades que me
permiten evaluar el
desarrollo de competencias matemáticas
y del lenguaje en mis
estudiantes. Taller de lectura:
“Leer me
hace feliz”
-2:00 pm - 5:00 pm: Acompañamiento
a docentes de
transición de la
sede B, escuela
el centro para aplicación
efectiva de la prueba diagnóstica.
DESARROLLO DE LA AGENDA
Se llevó cabo
el acompañamiento al aula de
clase de la docente Elva María Téllez
Marín, se desarrolló el
ejercicios de evaluación de competencias
con bastante éxito y
se obtuvo resultados satisfactorios, además se aplicó
el taller “leer me hace
feliz” del cual se
obtuvieron producciones textuales coherentes acordes
al desempeño que
deben tener los niños
para el grado que están cursando.
Se hizo
evidente el uso constante de la
colección semilla en las clases
y además los libros
del PTA.
En la
jornada de la tarde se reunieron
las docentes de
primero y transición de la
sede B, para explicar los
detalles sobre la aplicación de
la prueba diagnóstica, los
docentes reafirmaron su
compromiso de entregar
los resultados mientras
que las docentes de
primero hicieron entrega
del borrador de las
calificaciones.
Día
cuarto, mayo 23 de 2013
7:00 am- 12:30 pm: Visita de
a la sede B,
Escuela El Centro (Prof. Sandra
Barbosa) Temas abordados:
actividades que me permiten
evaluar el desarrollo de
competencias matemáticas y del
lenguaje en mis estudiantes. Taller de lectura: “Leer me
hace feliz”
2:00 pm – 3:30 pm: Reunión
con el equipo base
del PNLE para
hacer ajustes pertinentes
al acompañamiento 2, condensar
el Proyecto lecto escritor Institucional
y presentar balance general del uso de los
materiales de la colección semilla.
3:30 pm – 5:30 pm:
Reunión con coordinadoras, docentes representantes de cada sede y
docentes del PTA para
socialización de las condiciones
de aplicación de las pruebas
diagnósticas.
DESARROLLO DE LA AGENDA
Se realizó la
visita a la sede
B, con la docente Sandra
Barbosa en el grado
segundo con 38 estudiantes
de los cuales 4
tienen diagnostico con condición
de discapacidad. Se aplicó el ejercicio
de evaluación de competencias
y se realizó la
evaluación individual con cada estudiante. Se desarrolló el taller “leer
me hace feliz” y
a partir del ejercicio se generó una
propuesta de producción textual. Se acordaron con la docente
los compromisos necesarios
para ponerse al
día con los
actividades de la CDA, ya que
por motivos de
enfermedad no fue posible
su asistencia en el
encuentro del mes anterior.
En la jornada de la
tarde se reunió el
grupo base del
PNLE para condensar los avances, dificultades
y logros del
primer semestre del
Proyecto lecto escritor
Institucional, los resultados
fueron muy buenos, el impacto que
se ha generado a
raíz de la
experiencia con la colección semilla ha
sido satisfactorio, tanto en la
primaria como en la secundaria. Se
acordó con los docentes la estrategia
para vincular a los padres de familia
en la siguiente reunión de
entrega de informes con el PILE.
A partir de las
3:30 pm.se integraron a la reunión las
coordinadoras de la sede B y C para
socializar el instructivo correspondiente a la
aplicación de la prueba diagnóstica, se tomaron los
apuntes pertinentes y se acordó
la socialización con los demás maestros.
Día
quinto, mayo 24 de 2013
-7:00- 8:00 am
Encuentro con el rector para verificar
cumplimiento de la agenda hacer
cierre de la jornada,
establecer conclusiones y proyectar
próxima visita. Concretar orientaciones
con secretaria para
el recibimiento de las
pruebas diagnósticas. Diligenciar cumplido.
Visita
5
LUGAR Y FECHA: Barbosa, vereda
Cristales, Julio 08 al 12 de 2013
Día primero,
mayo 20 de 2013:
5:00 am – 11:00 am. Desplazamiento del lugar
de residencia a
la Institución Educativa.
2:00 pm- 5:30 pm: Reunión con la comunidad de
aprendizaje para revisión
de tareas, concretar
los avances que s e
tendrán en el
segundo semestre, realizar el
taller de evaluación formativa.
Temas a
tratar:
•
pruebas
estandarizadas y evaluación en aula
•
valoración (assessment)
y evaluación
•
evaluación
formativa y sumativa
•
evaluación de
desempeños
•
evaluación
balanceada
• uso
de estándares en evaluación
• algunas
estrategias de evaluación formativa: portafolios, tareas de desempeño, listas
de verificación y rúbricas.
DESARROLLO DE LA
AGENDA:
Se reunieron los
docentes de la comunidad de Aprendizaje
en la sede, Santa Fe, para socializar la experiencia con la aplicación de las
pruebas diagnósticas y establecer la
relación que se
tiene con los estándares.
Se desarrolló el taller
sobre “ evaluación formativa” Los docentes
expusieron sus ejercicios de
evaluación en el aula desde
la experiencia que
han tenido. Se acordó con
las docentes empezar
con los portafolios y las
tareas de desempeño,
y luego de hacer
fuertes estas dos
herramientas, vincular las
rúbricas y las listas de
verificación.
Día
Segundo, mayo 21 de 2013:
7:00
am- 12:30 pm: Visita de acompañamiento a
la sede, Francisco de Paula
Santander, docente Isabel
Pinzón, grado tercero
para desarrollar el taller “ el placer de escribir” ( producción textual), la propuesta lúdica para
crear actividades que desarrollen habilidades matemáticas y hacer observación
del trabajo de
aula realizado a partir
de las políticas de
PTA y el
PNLE
2:00 pm- 4:30 pm: Reunión con
docentes de la jornada de
la mañana para
puntualizar los avances del
PTA y el PNLE
en la Institución.
Y realizar análisis
general de los resultados de
las pruebas saber
2012. De 5° y 3° en lenguaje
y matemática.
DESARROLLO DE LA AGENDA:
Se realizó el acompañamiento a la
sede Francisco de Paula
Santander, asistieron 17 niños
a clase, se desarrolló con ellos el taller de
producción textual y un ejercicio
de matemática recreativa, se hace
evidente la necesidad de
promover ejercicios de
escritura con mayor frecuencia. Se hizo
evidente el uso de la
colección semilla, pero no se
ve efectividad en el uso de las
bitácoras de los estudiantes, se genera
la propuesta de profundizar nuevamente en este tema
desde la CDA.
En la
jornada de la tarde se
reunieron los docentes de la
jornada de la mañana para socializar
nuevamente los avances de PTA y
el PNLE en el primer periodo del año,
se socializó nuevamente
el formato de planeación de clase y
se explicaron las
características más importantes
del componente pedagógico,
además se socializaron los resultados de las pruebas
saber 2012 y se analizaron
los resultados en
comparación con las pruebas anteriores.
Día tercero,
mayo 22 de 2013
7:00 am – 09:30 pm. Reunión
con los docentes de primaria
de la jornada
de la tarde para puntualizar los avances del
PTA y el PNLE
en la Institución. Y
realizar análisis general de
los resultados de las
pruebas saber 2012. De
5° y 3° en lenguaje y matemática.
10:00
a.m- 12:00 m : Visita de acompañamiento
a la sede , Marsella, docente Patricia Rodríguez Ángel, para
desarrollar la tercera parte
del estudio de clase de matemática
en el grado de transición.
DESARROLLO
DE LA
AGENDA:
A
partir de las 7:00 am
se reunieron en la sede C,
Santa Fe, los
docentes de la
jornada de la
mañana con presencia de los coordinadores: Siluid, Elvia
y Alirio. Para socializar
los avances del PTA y el
PNLE. Se presentó a los
docentes los resultados de las
pruebas saber del año anterior
y se asignó de manera individual la tarea de leer
la guía de interpretación de
resultados y el estudio por sede, también se socializaron los avances del componente pedagógico,(
estándares, lineamientos, formato
de preparación de clase, precisión de conceptos) Los coordinadores
acordaron liderar los
ajustes del plan de
estudio a partir de los
estándares.
Seguidamente, se
visitó la sede
Marsella para desarrollar la tercera parte
del estudio de clase. La experiencia
fue muy acertada, el
objetivo fue demostrar que
se pueden integrar los pensamientos
matemáticos a partir de un
ejercicio de clase en el
nivel de transición.
La docente visitada está muy
comprometida con el programa.
En
la jornada de la
tarde se visitó la sede
B, Escuela El Centro para revisar el material
recientemente recibido. Se acordó con
los docentes dictar un
taller que ayude a comprender el uso de las bitácoras y
una vez unificados los
conceptos empezar a usarlas. La
coordinadora se comprometió a
distribuir el ,material que faltara en las
aulas.
Día cuarto, mayo 23 de 2013
7:00
am- 12:30 pm: Visita de a
la sede B, Escuela Buena Vista, profesora
Ana Silvia Díaz
Galeano, grado tercero para desarrollar el
taller “ el placer de escribir” (
producción textual) la propuesta
lúdica para crear actividades que desarrollen habilidades
matemáticas y hacer observación
del trabajo de
aula realizado a partir
de las políticas de PTA y
el PNLE
2:00
pm – 3:30 pm: Reunión con el equipo base
del PNLE revisión
de compromisos cumplidos. Desarrollo del taller
sobre comprensión lectora,
formulación de tareas para la
siguiente visita a partir del
taller desarrollado.
DESARROLLO
DE LA AGENDA:
Se visitó la
sede Buena Vista, se desarrolló
con los niños el taller “el placer de leer” se observó el
trabajo realizado con las
bitácoras, y se hace necesario reforzar el ejercicio para obtener un mejor producto. La actividad
acerca de las habilidades
matemáticas no se realizó con los estudiantes ya que estaba programada la
entrega de boletines, por
tanto se
le explicó el proceso a la docente
para que fuera aplicado posteriormente. Se compartió con los
padres de familia asistentes los
fines y beneficios
del programa y se
explicó la importancia de su participación en el proceso.
En
la jornada de la tarde se reunieron las
docentes pertenecientes al grupo base
del PNLE, se compartió el taller
sobre comprensión lectora y los
docentes acordaron incluir en la
maleta un taller de comprensión lectora para
que sea aplicado en
la sede a donde esta
llegue. Se seleccionó el lema del
programa “si algo divertido quieres
hacer, ponte a leer” y se encargo
a un grupo de docentes para
liderar la formulación de logo y luego reproducirlo en cada sede.
Día quinto, julio 12 de 2013
-8:30- 10:30 am
Encuentro con el rector para verificar
cumplimiento de la agenda, hacer
cierre de la jornada,
establecer conclusiones proyectar
próxima visita. Analizar y firmar el acta de cierre
de actividades realizadas al primer
semestre del presente año.
Visita 6
LUGAR Y FECHA: Barbosa, vereda
Cristales, agosto 26 al 30 de 2013
Día primero,
agosto 26 de 2013:
5:00 am – 11:00 am. Desplazamiento del lugar
de residencia a
la Institución Educativa.
2:00 pm- 5:30 pm: Reunión con la comunidad de
aprendizaje para revisión
de tareas, desarrollo del taller “
pruebas saber” y
definición de los
elementos que deben
articularse a la evaluación
para poder mejorar
los resultados. Refuerzo del taller sobre
evaluación formativa, evaluación de
los logros obtenidos hasta el
momento.
Análisis de
preguntas de las pruebas diagnósticas y planeación del tercer
estudio de clase.
DESARROLLO DE LA
AGENDA:
La jornada
inició a las 2: 30 pm en la
sede Santa Fe, se
reunieron todas las
docentes de la
CDA, primero se
hizo balance de las
actividades realizadas en la
movilización y la
organización de las experiencias
inspiradoras que fueron
enviadas a participar
ante los entes del programa.
Luego se desarrolló el taller de pruebas
saber, las docentes
realizaron el ejercicio para identificar las
competencias y los componentes
que son tenidos en
cuenta en su diseño
y elaboración, además se
realizó revisión de
los avances en el
tema de instrumentos para la evaluación formativa. Se expusieron experiencias de
aula entre las docentes
y se organizó la manera de
seguir haciendo públicas las
experiencias en el blog.
Día
Segundo, agosto 27 de 2013:
7:00 am- 12:30 pm: Visita de acompañamiento a la sede,
Pozo Negro, docente Ayda Gonzalez, grado 0° a 5°, para desarrollar el taller “
lectura de imágenes y producción textual”, Se realizará la evaluación del
ejercicio desarrollado a partir de una lista de verificación, además
acompañamiento del proceso de evaluación en el aula a partir de las sugerencias
de la visita 5.
2:00 pm- 4:30 pm: Reunión con
docentes de la
jornada de la
mañana para puntualizar los avances
del PTA y el
PNLE en la
Institución. Realizar ejercicio
de planeación de clase y compartir el taller de evaluación formativa.
DESARROLLO DE LA AGENDA:
Se desarrolló
la visita a la
escuela pozo Negro con la presencia de 22 niños de
los grados 0° a 5°. De la mano
del cuento “ El ladrón de gallinas” se
desarrolló el taller de
lectura de imágenes y producción textual, se generaron
textos muy interesantes, los estudiantes
se sienten muy
atraídos por la
lectura de imágenes
y manifiestan agrado al momento de escribir. Se le aplicó
el ejercicio de lista de
verificación, como un
instrumento que contribuye a la
evaluación formativa.
En la tarde
se reunieron los docentes de la jornada de la
mañana para socializar ejercicios
de planeación y aclarar dudas acerca
de los estándares.
Día tercero,
agosto 28 de 2013
7:00 am- 12:30 pm:
Visita de a la
sede B, Escuela El Centro,
docente, Sandra Barbosa, grado
segundo para desarrollar el
taller “ lectura de imágenes y producción textual”, Se realizará la evaluación
del ejercicio desarrollado a partir de una lista de verificación, además
acompañamiento del proceso de evaluación en el aula a partir de las sugerencias
de la visita 5.
1: 30 pm – 5:00 pm Visita a
la sede C, Santa
Fe, docente Elva
María Tellez Marín, grado tercero para desarrollar el
taller “ lectura de imágenes y producción textual”, Se realizará la evaluación
del ejercicio desarrollado a partir de una lista de verificación, además
acompañamiento del proceso de evaluación en el aula a partir de las sugerencias
de la visita 5.
DESARROLLO DE LA
AGENDA:
Se llevó a cabo
la visita a la
sede El Centro, la
docente Sandra Barbosa tiene 34 estudiantes de grado segundo, con
ellos se desarrolló el ejercicio de “ lectura de imágenes y
producción textual” a partir del
cuento ¡ vaya apetito tiene el
lobito! Las producciones textuales evidenciaron la necesidad
de hacer más seguido estos ejercicios.
Además se acompañó
a la docente Elva María Téllez
Marín en la sede Santa Fe, con
37 estudiantes para desarrollar
el taller “ lectura de imágenes y
producción textual” a partir del cuento ¡vaya
apetito tiene el zorrito!
Como resultado se
hallaron muy buenas historias,
que fueron compartidas
por los estudiantes y
además evaluadas por
ellos mismos a partir
de una lista de verificación.
Día cuarto, agosto 29 de 2013
7:00 am – 09:30 pm.
Reunión con los docentes de
primaria de la
jornada de la tarde para
puntualizar los avances del PTA y
el PNLE
en la Institución. Realizar ejercicio de
planeación de clase y compartir
el taller de evaluación formativa.
2:00 pm – 3:30 pm: Reunión con el grupo base del PNLE
revisión de compromisos
cumplidos. Desarrollo del
taller sobre Producción textual, formulación de tareas para
la siguiente visita
a partir del taller desarrollado. Evaluación de
los avances del
PILEO
DESARROLLO DE LA AGENDA:
En la
jornada de la mañana
se reunieron los docentes
que laboran en las horas de
la tarde, con ellos
se compartió el formato de
planeación, se aclararon dudas
y se
reforzó el tema de los
estándares.
El grupo base
del PNLE se reunió
para recibir el
taller de producción textual, cómo compromiso se acordó
con los maestros generar
talleres a partir de la
producción de textos. Se plantearon los puntos necesarios
para ajustar el
PILEO y se recibieron las evidencias
de los talleres realizados
hasta el momento.
Día quinto,
agosto 30 de 2013
8:30- 10:30 am Encuentro con el rector para
verificar cumplimiento de la agenda,
hacer cierre de la
jornada, establecer conclusiones
proyectar próxima visita.
2:30 pm.- 4:30 Reunión de la
Comunidad de Aprendizaje
con la formadora Yenny
Patricia Diaz Hortúa,
para hacer balance
de las actividades realizadas
hasta el momento de
la mano del PTA y el PNLE.
DESARROLLO DE LA
AGENDA
Se llevó a cabo el encuentro con el rector y la
formadora Yenny Díaz, se presentó
el informe de los
alcances durante la visita y
se diligenció el cumplido.
La
formadora Yenny Patricia
Diaz se reunió con la
comunidad de aprendizaje
para socializar expectativas, descubrir
fortalezas y atender debilidades,
el balance del ejercicio
fue positivo, el
clima y ambiente de
la comunidad de
aprendizaje genera posibilidades de mejorar
los procesos.
PPROGRAMA TODOS
A APRENDER
PROGRAMA PARA
LA TRANSFORMACIÓN DE LA
CALIDAD EDUCATIVA
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: Instituto Integrado de
Comercio
NOMBRE
DE LA TUTORA: Adriana Silva Garcés
LUGAR
Y FECHA: Barbosa, vereda Cristales,
octubre 21 al 25 de 2013
OBJETIVOS:
-Fortalecer
las prácticas de evaluación en el aula a partir del análisis de los
resultados institucionales de las
pruebas diagnósticas 2013 y del
reconocimiento de la plataforma de
resultados; teniendo en cuenta
los aportes de Julián de Zubiria.
-Fortalecer las estrategias de evaluación utilizadas en
el aula para que se
aproximen a los fines de la
evaluación formativa.
-Formular
nuevas estrategias para la promoción de la producción
textual en el marco de proyecto
de lectura y escritura Institucional.
-Proponer
estrategias de evaluación formativa en el aula para el mejoramiento de los
aprendizajes en matemáticas y lenguaje, teniendo en cuenta la reflexión previa
sobre los resultados de las pruebas diagnósticas 2013.
Día primero,
octubre 21 de 2013:
5:00
am – 11:00 am. Desplazamiento del
lugar de residencia
a la Institución Educativa.
2:00
pm- 5:30 pm: Reunión los coordinadores para abordar los
siguientes temas: PILEO,
vinculación del Servicio Social Estudiantil, Evaluación formativa. Competencias en preescolar.
DESARROLLO
DE LA AGENDA
Se
llevó a
cabo la reunión con el equipo de
coordinadores siguiendo el presente
orden del día:
1. Saludo y presentación de la agenda.
2. Verificación de la asistencia.
3. Presentación de los avances
del Programa todos a Aprender, de
acueo a sus componentes.
a- Planes
de área
b- Apropiación de los estandares
c- Autoevaluación de los estudiantes.
4. Vinculación del PMI con el
PTA, importancia del
seguimiento.
5. Presentación de los
avances del PNLE de acuerdo a sus
componentes
a- Vinculación del PILEO
al PEI.
b- Servicio Social
Estudiantil como estrategia
para promover las practicas
lectoras.
6. Aportes
de los coordinadores
y el rector.
DESARROLLO
DE LA AGENDA
A
partir de las 3:00 pm. Se llevó a
cabo la reunión con la
asistencia de los coordinadores, Siluid Gonzalez, Elvia Medina,
Alirio Wandurraga, Marí Stella
Perez, Marta Camelo Ruiz y el Sr. Rector.
La
tutora Adriana, presentó
los coordinadores un resumen de los
avances que ha
tenido el programa de acuerdo
a las componentes
del PTA. El coordinador
Alirio comento ante sus
compañeros las conclusiones que sacó producto de las
lecturas relacionadas con el
programa, además explicó los
avances que se han
adelantado en el Plan de
área en compañía
de la CDA. Los
presentes manifestaron su acuerdo
con la propuesta.
Se acordó para el próximo 6 de noviembre,
asamblea general con todos los
maestros para aclarar dudas
acerca del SIE, la estrategia asumida por la institución en el proceso de autoevaluación, los
avances del PTA, la
propuesta del plan de área y la
reorientación hacia los estándares.
Se estableció el
compromiso de continuar
trabajando en aras
del cumplimiento y la apropiación de los objetivos
del PEI y el PMI.
Ante la necesidad
de promover el
PILEO en la
secundaria los coordinadores proponen la
organización por pequeños
grupos por áreas para
establecer criterios concretos
para promover la lectura y la escritura.
El
servicio social estudiantil será incluido el
próximo año entre
las estrategias del
PNLE y el proyecto,
después de los ajustes pertinentes, hará parte
del PEI.
La coordinadora Stella, comenta su
experiencia como analista de las pruebas
saber y expone su
voluntad de seguir involucrada
en los objetivos del PTA.
El coordinador
Alirio, manifiesta su deseo
de continuar con el trabajo correspondiente a los
ajustes del Plan de área
de lenguaje y
Matemática y las coordinadoras
Elvia y
Siluid, quienes solamente
coordinan primaria, expresan
su intención de continuar
trabajando en el apoyo del programa como
ha sucedido hasta el momento. El Sr.
Rector ofrece los espacios
necesarios para adelantar
las tareas pendientes.
La reunión
culminó satisfactoriamente a las
5:30 pm
Día Segundo,
octubre 22 de 2013:
7:00
am- 12:30 pm: visita de acompañamiento a la sede E, Marsella, para realizar
actividades aplicables a la
evaluación formativa, a partir
del documento 13.
2:00
pm- 4:30 pm: reunión con la CDA para
socializar aportes de
Julián de Zubiría a la evaluación formativa, estudio y socialización del 1290, revisión de los procesos de
evaluación desarrollados hasta el
momento y debate sobre el plan de
apoyo para los estudiantes. Socialización sobre los resultados de las
pruebas diagnósticas 2013.
DESARROLLO
DE LA AGENDA
Se llevó a
cabo la visita a la
sede D, Escuela Marsella, se
aplicó un ejercicio para fortalecer la Competencia comunicativa -
funcionamientos cognitivos: anticipación
Pasar a
los niños desde
el video beam imágenes
del cuento, NATIRI Y EL MIEDO
que será
narrada por la tutora y a la vez
realiza el ejercicio de
anticipación . Al final
dibujarán algo a lo que le tengan miedo
y debajo harán una
descripción. (Escritura acorde a
las habilidades del niño). La actividad
se desarrolló con
éxito
En
la jornada de
la tarde se
reunió la CDA, el encuentro
inició con un balance de las actividades
realizadas por la comunidad de
aprendizaje durante el tiempo
transcurrido desde el
último encuentro con la tutora; se aclararon dudas sobre
el tercer estudio de clase adelantado
por las maestras y los inconvenientes presentados
en la aplicación de las
pruebas diagnósticas, se compartieron
ejemplos de instrumentos
de evaluación y se socializaron algunos
aspectos del 1290 además
se hicieron las aclaraciones
pertinentes para comprender
y aprovechar los resultados
de la prueba diagnóstica. Los temas
pendientes como; la intervención
de Julian de Zubiria
y el plan de apoyo a los
estudiantes serán abordados en la
asamblea general del 6 de
noviembre. Los docentes recibieron los libros
suministrados por el programa.
Día tercero, octubre 23 de 2013
7:00
am- 12:30 pm: acompañamiento a la
aplicación de las pruebas saber en las
sedes urbanas.
La aplicación
de las pruebas saber se
llevó a cabo
con éxito en cada una de las
sedes, se contó con el
acompañamiento de los docentes de bachillerato quienes monitorearon la actividad.
Día
cuarto, octubre 24 de 2013
7:00
am – 09:30 pm. Visita de
acompañamiento a la
sede Francisco de Paula
Santander, docente Isabel Pinzón,
para realizar observación de clase a
partir de las estrategias
de evaluación formativa y desarrollar
el taller : “ evaluación creativa” aplicado a los estudiantes.
2:00
pm – 5:30 pm: Reunión con el grupo base
del PNLE revisión de
compromisos cumplidos. Desarrollo
del taller sobre
Producción textual, (acompañamiento 4)
formulación de tareas para la
siguiente visita a partir del
taller desarrollado. Evaluación de
los avances del
PILEO (realizar ajustes de acuerdo a los formatos de inscripción que
ha promovido el programa)
DESARROLLO
DE LA AGENDA
Se realizó el
acompañamiento a la sede F,
en compañía de 17
estudiantes, se socializaron
ejercicios de la prueba saber y
se le explicó a
la docente el procedimiento
para interpretar los resultados de las pruebas diagnósticas. Y se aplicó el
taller de evaluación creativa a
partir de la
producción de historias con situaciones matemáticas. Los productos
recibidos por los niños fueron
satisfactorios.
En
la jornada de la
tarde se reunió el grupo base
del PNLE, se
desarrolló el taller de producción textual a
través de los activadores
creativos y se socializaron las pautas
para realizar los ajustes
al PILEO, las
docentes acordaron fecha para
próximos encuentros sin la
presencia de la tutora. Además con
la CDA
se hicieron los
ajustes correspondientes para el
tercer estudio de clase, que se desarrollará
el 7 de noviembre.
Día
quinto, octubre 25 de 2013
7:00-8:00
am Encuentro con el rector para verificar
cumplimiento de la agenda, hacer
cierre de la jornada,
establecer conclusiones proyectar
próxima visita.
8:15-
12:30 am. Visita a la sede B, grado
segundo, docente Sandra Barbosa para para realizar observación de clase a
partir de las estrategias
de evaluación formativa y
desarrollar el taller : “ evaluación creativa” aplicado a los estudiantes.
Se
visitó la sede principal
para entregar informe
de las actividades realizadas
y dejar copia
de los procesos
desarrollados durante todo
el año. No se realizó
acompañamiento al diplomado ya
que el rector
no pudo acceder al
programa y la
coordinadora que fue
propuesta para tal fin
no ha sido incluida
aún en la plataforma.
Se llevó a cabo
la visita a la sede B, para recoger
evidencias del trabajo
realizado y acompañar en el
aula a la docente Sandra Barbosa
con un taller que pretende integrar la matemática con la producción textual y evidenciar procesos
evaluativos con intereses formativos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario